El próximo 27 de febrero iniciará la cuarta edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), como en todas sus ediciones el evento busca acercar al cinéfilo un a un cine que “se define, antes que por sus temas, por su forma,” como nos dijo Roger Koza, uno de sus programadores, durante la tercera edición. Ante el inminente inicio del festival, Butaca Ancha se sentó a platicar con Eva Sangiorgi, directora del mismo, sobre la evolución del FICUNAM, los hilos conductores de la programación, las imperdibles y su relación con el público.
Butaca Ancha (BA): ¿Cuál ha sido la evolución de FICUNAM a lo largo de estos 4 años?
Eva Sangiorgi (ES): El festival viene mucho más maduro; se nota desde la programación misma. A lo largo de los años nos hemos fortalecido en propuesta y variedad. El equipo de programación es más atento cada vez. Cada año es más confiado. Esto ha permitido proponer otros formatos, duraciones no convencionales, mucho medio y cortometraje que son películas que llegan a estar en las sombras generalmente a pesar de ser realizadas por autores de renombre para el cinéfilo pero no tan populares para el público en general.
Con la confianza que nos ha dado el público, el festival se ha podido permitir adentrarse cada vez más en las propuestas de vanguardia. Como este año, tenemos al italiano Yuri Ancarani, un artista contemporáneo con un amplio reconocimiento en su país que nunca se ha mostrado en México pero que tenemos la confianza de traer gracias a la apertura del público
BA: ¿Qué muestras de esta evolución podemos encontrar en la presente edición?
ES: Hay muchos cambios, como la inauguración con una función al aire libre, The Wind Rises de Miyazaki, que ha generado mucha expectación, que espero se contagie al resto de las otras 139 películas. Esta función inaugural está pensada desde una perspectiva estratégica. El mensaje es que la ciudad entienda que este no es un festival exclusivo de la UNAM. Entendiendo que en ocasiones la perspectiva exterior es de una programación vista como un bloque difícil de explorar para el que no es tan cinéfilo. Esta selección se trata de una abertura por parte del festival para que el público se acerque, comenzando con este filme que ha generado una expectativa en cadena que nos da mucho gusto.
BA: En referencia a esto, ¿cómo se concibió el resto de la programación de FICUNAM en relación con el público?
ES: Los programadores sólo buscan presentar lo mejor del cine contemporáneo, así sea lo más atrevido y sorprendente, sin importar cómo reaccione el público. Lo importante es el contenido. No ser condescendientes con el público. No es cuestión de hacer feliz a la gente con lo que están acostumbrados a ver; es como una forma de resistencia ante la cultura más comercial. La programación está concebida con la idea de que el cine es para todos. Nos enfocamos en hacer un programa claro, una difusión sin errores. De dar al público la información necesaria para que puedan ellos ir descubriendo. Hemos realizado una serie de artículos que van sobre los temas presentes en la selección. La memoria, el uso del archivo, el fin de la película, la cinefilia, las relaciones interpersonales, la sexualidad, la ruptura de tabúes…
BA: Hablando de temas afines… Dentro de las obras a presentarse, ¿existe algo que se pudiese percibir como hilo conductor en esta edición?
ES: Hilo conductor, no sé si haya. Hay varios temas que se evocan. Me parece muy interesante la cantidad de obras sobre el fin del mundo, como La última película, que lo hace en referencia a la profecía maya. Y todo esto se relaciona a la muerte de la película y del cine, que conlleva a múltiples respuestas, con distintos tonos… en común existe un cierto sentido del humor pero de diversas latitudes. Los cineastas se cuestionan si la muerte del celuloide está vinculada con la muerte del cine y evidentemente no, pero se juega con ello continuamente, como lo hace Poromboiu en Metabolismo, hablando de la gramática del cine de 35 mm y cómo cambia ésta en el cine digital por las posibilidades narrativas que aporta éste con su discurso sin fin, lo que pone en crisis de inspiración al cineasta retratado en la película por la infinidad de posibilidades… Luego está la de Sion Sono (Why Don’t You Play In Hell?), con lo digital contra el 35, los dioses del cine por todo lo que va a morir, la economía del cine, mafiosos que quieren hacer cine, cinéfilos, una película muy interesante con un cinismo muy divertido. También está el caso de Yervant Gianikian y Angela Ricci (Pays Barbare), que siempre tratan el tema de la recuperación de la película y la memoria histórica pero en ésta particularmente hablan del cine en referencia a una memoria que no existe, el final de una dictadura y un linchamiento que nunca se grabó, demostrando la vigencia del cine con su capacidad de generar una memoria histórica que se va disolviendo.
BA: De las 150 películas en programación, ¿cuáles serían tus recomendaciones especiales para esta edición de FICUNAM?
ES: Ninguna se la pueden perder. Pero si me obligaras a recomendar, hablaría sobre la obra maestra de Lav Díaz, Norte. Las dos de Sang-soo, que es de mis directores favoritos. Toda la sección de competencia, que me parece nunca hemos tenido una tan sólida y precisa. La educación sentimental de Julio Bressane, que es una finura. De mis películas favoritas, El extraño del lago, toda una obra maestra del cine contemporáneo, y algo imperdible es la retrospectiva de Gustavo Fontán, que resultará todo un descubrimiento por ser un cine tan peculiar.
BA: ¿Qué esperas para esta edición?
ES: Este año no espero más que no quede no un asiento libre. Espero presencia del público en general y a toda la comunidad universitaria para conformar una audiencia enorme.
Por Pedro Emilio Segura Bernal (@PedroEmilio)